Mostrando las entradas con la etiqueta rios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rios. Mostrar todas las entradas

Vadeo o cruce de ríos y arroyos: VIDEOS REALES

En el video que acompaña este artículo se realizar caso real de cruce de río, con el análisis previo buscando un punto idóneo para cruzar.

Video tutorial sobre un caso real de vadeo o cruce de río en la Patagonia.

En el video primero se ve una zona donde claramente no debemos cruzar. Porque el caudal se angosta totalmente, el color del agua demuestra una profundidad mayor. Las crestas muestran una mayor profundidad del agua.

Luego se ve otra zona del río donde el agua ya fluye más lenta. Hay piedras que sobresalen. Hay una orilla un poco más plana, menos escarpada para salir. Es una zona más apta que la primera que se ve en el video. Sin embargo, en el centro unas crestas indican evidentemente piedras a una altura y cierta profundidad del agua. El color del agua también nos indica cierta mayor profundidad. Pero es una zona más apta para cruzar que la primer analizada.

En el video se aclaran detalles "tontos", pero que no dejan de ser importantes, como el tener todos los bolsillos cerrados con las cosas que tengamos. Porque cualquier cosas que se nos caiga no la vamos a recuperar nunca. O que en terrenos con arcilla, arcillosos, son particularmente patinosos.

Al hacer el vadeo real se aprecia que la fuerza del agua es mucha, ya me supera la altura de las rodillas en algunos tramos, algo que hay que tratar de evitar.

El lugar, la otra orilla a la que se llega no es el ideal, pero por lo menos no hay una gran profundidad. Para buscar una orilla mejor habría que que remontar, pero sería muy complicado. Además, en el ejemplo la fuerza de la corriente es considerable porque es una curva de cierto ángulo.

Lo anterior infringe algunas normas que remarcamos en videos anteriores, pero a veces la realidad no es tan perfecta: el lugar de vadeo ideal no existe del todo. Pero bueno, como sea, en el video se demuestra básicamente cómo cruzar en un río con agua realmente, congelada. Y cuanto más largo sea el cruce, más problemático que el agua esté fría. Sin embargo, se pudo vadear el río y volverlo a vadear de vuelta.

 Abajo les dejamos más videos sobre cruce o vadeo de rios con más recomendaciones o "tips" que pueden serles de utilidad.

 


 

¿Querés que te guiemos o organicemos salidas de supervivencia? Contacanos en instagram o facebook , o también al +54 9 0294 4626094.

Vadeo o cruce de ríos y arroyos: precauciones con ropa y equipo

Hay algunas consideraciones a tener en cuenta la ropa o el equipo que portemos al vadear un río, por seguridad y prevención. Aquí hablamos de ellas, particularmente en relación al calzado, la ropa en general y la mochila.

Calzado

Sin duda, cruzar descalzo es una mala idea. Respecto del calzado, unas zapatillas sin medias, unas alpargatas, es lo mínimo que hay que tener para cruzar cualquier río. Salvo que sea un fondo que conozcamos, de arena, sin ningún problema. Entonces, en otro caso hay que tener calzado puesto. Sacarnos las medias o calcetines es recomendable, obviamente, para tenerlas secas cuando lleguemos al otro lado. Aunque, claro, siempre sería ideal llevar con nosotros al menos una pequeña toalla, o algún tipo de tela (pañuelo, etc.) para secarnos al otro lado.

Es conveniente además tener un calzado que cubra totalmente el pie, que se agarre con cordones o de alguna forma. No unas ojotas o chanclas, porque lo que puede pasar es que se nos salga, que se enganche en algún lado. Aunque, claro, es preferible tener unas ojotas a cruzar descalzos en algunos casos. Eso habrá que evaluarlo en cada cuestión concreta, eligiendo el mal menor. Además el calzado que nos cubre totalmente lo que hace es protegernos del frío.

Ropa

Hay que tener en cuenta es arremangarnos las perneras de los pantalones, como mínimo, hasta la altura que preveamos va a llegar el agua. Para no mojarnos, y además, para ofrecer una menor superficie al agua. Sin embargo, lo idea es, o tener un pantalón corto para esos casos o literalmente sacarnos los pantalones y cruzar sin ropa.

En la parte de arriba del cuerpo nos tenemos que poner, si podemos, nuestra ropa impermeable. Porque puede salpicar el agua, como poco. Todos los bolsillos y los cierres o cremalleras bien cerraos, nada que pueda se embolsado por el viento o dar lugar a caídas y pérdidas inesperadas.

Mochila

Si vamos con una mochila, lo primero es abrirnos la correa a la altura de la riñonera. Y también la del frente. Todas estas precauciones buscan tener la posibilidad de soltar rápido la mochila si caemos al agua, para que esta no nos arrastre hacia el fondo o nos dificulte nadar.

Así, hay algunas personas que además se sacan la correa de un lado de la mochila para tenerla más libre. Pero eso implica que, quizás, dependiendo el peso de la mochila, sea una pérdida de equilibrio. Por mi parte no lo recomiendo, porque la mochila, al principio, si nos caemos al agua, va a flotar. Y nos podemos sacar la mochila con relativa facilidad teniendo las correas ventral y de pecho desabrochadas.

Una última recomendación: no deje nada por fuera de la mochila, mucho menos colgando, será lo primero que se mojará. En particular, nunca deje afuera la bolsa de dormir, si lleva una, ya que si se moja...bueno, puede imaginarse lo que tendrá que pasar por la noche...es más, si no puede poner todas las cosas de la mochila en bolsas plásticas, al menos ponga en una bolsa plástica la bolsa o saco de dormir y calzado alternativo, si cuenta con él (algo más que recomendable, porque será el que se ponga del otro seco lado cuando haya llegado).

¿Querés que te guiemos u organicemos salidas de supervivencia? Contactanos en instagram o facebook , o también al +54 9 0294 4626094 o a info@epuyenaventura.com.










Vadeo o cruce de ríos y arroyos: 5 técnicas de desplazamiento básicas para usar o evitar

¿Qué técnica usar para desplazarse o progresar durante el vadeo de un río o arroyo a pie? Aquí explicamos las consideraciones básicas para cruzar un curso de agua de montaña con seguridad vadeándolo.

1 - El agua tiene que llegar como máximo a nuestras rodillas

El agua tiene que llegar, como máximo, hasta las rodillas. No más arriba de las rodillas, si lo hacemos en ese caso, como excepción, sabemos que estamos corriendo un riesgo mayor. Que el agua nos puede arrastrar más fácilmente.

2 - Tener un tercer punto de apoyo: palo, pica o bastón


Ineludiblemente hay que contar con un tercer punto de apoyo. Es decir, una pica o un palo, idealmente que sea lo más largo posible, que llegue a nuestra altura sería lo ideal. Si no lo tenemos, obviamente que un bastón de trekking extendido al máximo, o incluso dos bastones unidos dependiendo del caso, de forma paralela, podrían servir.

3 - Cruzar de cara a la corriente, con la espalda con cierto ángulo hacia la orilla contraria

Si podemos cruzar en contra de la corriente, es decir, apuntando, mirando nosotros hacia el lado donde viene la corriente. Porque si estamos del lado contrario, lo que va a ocurrir es que nos va a doblar las rodillas el agua, si es fuerte, pegándonos a esta altura. Entonces, por lo menos, se nos va a dificultar más mantener el equilibrio.

4 - Sondear y tantear el fondo a medida que avanzamos

El palo, como dijimos, es un tercer apoyo. Pero también sirve para sondear la profundidad del agua. Este sondeo se tiene que complementar con un tanteo con los pies en las piedras para ir viendo el mejor apoyo.

5 - ¿Por qué no cruzar nadando? Tiene contras y es más peligroso que vadear

Alguno se preguntará, por qué no hablamos de cruzar a nado. La respuestas es que cruzar a nado implica, en situaciones de supervivencia - es decir, en situaciones cuando estemos al aire libre durante un tiempo determinado sin refugio seguro, etc.- implica, decía:

a- Primero, como mínimo y evidentemente, mojarnos totalmente. Lo cual no parece necesariamente algo terrible si hace calor. Pero lo cierto es que va a hacer que quedemos con las ropas mojadas, si es que no podemos trasladarla hasta la otra orilla de alguna forma separadamente y aislada del agua. Estar con las ropas mojadas en situación de supervivencia, haga frío o calor, es desde una molestia hasta un potencial riesgo para la vida por lo que debe evitarse.

b- Segundo, que hay que ser un buen nadador. Incluso siendo un buen nadador "de piscina", hay que tener experiencia real en nadar en aguas abiertas, y en particular en ríos (muy diferente a nadar en mares y océanos, y en general más peligroso). Incluso así (siendo un buen nadador y con experiencia nadando en ríos) cruzar un río a nado constituye siempre un riesgo añadido a hacerlo vadeando. Además, para hacerlo hay que considerar que las orillas (o, al menos, la orilla a la que nos dirigimos) deben estar despejadas. Porque uno tiene que partir de corriente arriba lo suficiente para que nos va a arrastrar la corriente y salir en el punto en que queramos. No vamos a poder cruzar en línea recta, nos va a llevar el agua nadando, obviedad que cualquiera que sabe nadar en aguas abiertas sabe.

Por tanto, en definitiva, cruzar a nado es algo que requiere bastantes habilidades y además tiene contras.

Resumiendo entonces el orden de prioridades de las formas de cruce de un río o curso de agua en caso de supervivencia: primero cruzar en seco, segundo cruzar vadeando el río y tercero, cruzar a nado, sería un caso excepcional a evitar a toda costa. 

¿Querés que te guiemos o organicemos salidas de supervivencia? Contacanos en instagram o facebook , o también al +54 9 0294 4626094.


Cómo elegir el mejor punto para vadear o cruzar un río o arroyo a pie

¿Cómo elegir el mejor punto para cruzar o vadear un río, un arroyo o cualquier tipo de curso de agua a pie? Para eso tenemos que saber algunas cosas desde la teoría. Y, por supuesto, tener práctica en el cruce de ríos a pie. Aquí explicamos lo básico que hay que saber para hacer elegir un punto vadeo.

Ante todo, una aclaración terminológica: estrictamente hablando, la palabra que hay que usar para referirse al cruce de un río a pie por el agua es "vadear". Ya que "cruzar" puede aplicarse también a superar un curso de agua por sobre un puente, por ejemplo. Sin embargo, y en general, en este artículo usaremos indistintamente "vadear" y "cruzar" un río, salvo que se aclare lo contrario.

  • Vadear es la última opción

Video tutorial sobre cómo elegir el mejor punto para vadear o cruzar un río.

Lo primero que debe saber es que vadear un río no es algo que haya que hacer, salvo que uno no lo pueda evitar. Es decir, si tenemos un puente, y sabemos que está en cierta dirección, aunque tardemos un poco más hay que ir a cruzar el río en ese puente. O cruzarlo en cualquier punto seco que conozcamos.

Si el río acaba de subir porque es época de de deshielo o por luvias, o si es un arroyo temporario y no tenemos mucho apuro, hay que acampar hay que esperar y cruzarlo cuando haya bajado.

Teniendo en cuenta lo anterior, si no nos queda otra opción y tenemos que cruzar un río por cuestiones de supervivencia o fuerza mayor, mejor considerar algunas cuestiones que vamos explicar en este artículo y en el video tutorial que lo acompaña.

  • No cruzar en una curva y/o tener en cuenta el fondo

Lo primero a tener en cuenta es que el arroyo o el río a vadear no esté, en el punto en que lo queremos cruzar, en una curva. Porque las curvas hacen que se erosione de forma tal, que haga que tenga un desnivel del lado saliente de la curva que sea más peligroso.

A su vez, cuando hay vegetación, sobre todo árboles más grandes, en la zona que vamos a cruzar es posible que haya (dependiendo de la fuerza de la corriente y del tipo de flora) troncos, ramas, etc. que, tras haber caído, creen un doble fondo bajo el agua, no necesariamente visible, que lo hace peligroso.

En ríos como los de la Patagonia, donde hay mucha piedra redonda, bocha o canto rodado, se hace todavía más dificultoso mantener el equilibrio que en ríos de fondos arenosos.

  • Vadee por la parte más ancha del río

En todos los casos hay que buscar una zona para vadear lo más ancha posible, y con el fondo lo menos profundo posible. Estas dos cosas suelen darse juntas, ya que al ser más ancho o haber más distancia entre una orilla y la otra, lo que ocurre es que el caudal consecuentemente es menor, o viceversa.

Esto significa que si confluye un río con otro río, lo normal es que aumente el caudal y que sea más suave tras dicha confluencia. Contrariamente, si se bifurca un río sucede al revés, hace que el caudal sea más fuerte. Por lo tanto, en condiciones normales e idealmente, hay que cruzar los curso de agua antes de las bifurcaciones y después de las confluencias.

  • No cruzar hacia orillas contrarias con pendiente pronunciada o vegetación densa

Lo mismo que dije de no cruzar en las curvas se aplica a las pendientes que son del otro lado escarpadas. La máxima expresión de esto sería un acantilado. Porque lo que ocurre es que esto está indicando una erosión en la parte cercana a donde sube la orilla. Y además, evidentemente, nos va a ser más difícil trepar y salir. Esto último se aplica también a las orillas con vegetación profusa, que pueden complicar nuestra salida por la orilla contraria.

En resumen, va a haber que buscar una zona, por lo tanto, lo más ancha posible, como dije antes, y que no tenga una pendiente escarpada del otro lado.

  • Evaluar la temperatura del agua

En la mayoría de las regiones, aunque sea verano o temporada estival, el agua de ríos y arroyos puede bajar muy fría debido al deshielo u otras condiciones climáticas. Entonces, hay que evaluar precisamente la temperatura del agua antes de vadear un río. Si está muy fría no es conveniente vadear, sobre todo si es un trayecto largo.

  • Uso y utilidad de piedras

Piedras a intervalos regulares en el agua, que sobresalieran de esta, formando el símil de un camino, serían lo ideal, pues constituirían un verdadero puente natural. Suele haber este tipo de cruces, creados por los caminantes, en arroyos que se vadean habitualmente. Pero será raro encontrarlo en situaciones de supervivencia donde es muy probable que estemos en territorio inexplorado o poco transitado. Puede, sin embargo, darse que existan lugares suficientemente anchos para hacer que al menos algunas piedras sobresalgan, esos son los lugares ideales de cruce, porque las podemos usar para ir pasando de piedra en piedra, o para tener al menos puntos de apoyo extra.

Por supuesto, también podría generarse un puente de ese tipo tirando piedras desde la orilla, pero a veces es una pérdida de tiempo.

Hay que considerar, por otra parte, si vamos en grupo, que todas las personas tengan la habilidad mínima para caminar por piedras en un río, o que no tengan miedo a ello, porque sino no tiene sentido que la persona más débil no pueda hacer el cruce.

  • Analizar el río

Todo lo anterior implica que hay que disponer de tiempo para analizar el río, buscando el mejor lugar de vadeo. Hay que ver los lugares donde, por ejemplo, haya remolinos o rebufos, donde las piedras se nota que los generan, haciendo peligroso el vadeo del río.

Le recomendamos ver el video tutorial que acompaña este artículo para tener una descripción más gráfica sobre cómo analizar un río o arroyo antes de vadearlo.

Moco de roca, alga Didymo (Didymosphenia geminata) especie invasora

El Moco de Roca (Didymosphenia geminata) es un alga, oriunda de norteamérica, que se está extendiendo como especie invasora acuática por muchos lugares del mundo, incluyendo acuíferos de agua dulce de la Patagonia Andina argentina y chilena. Pero la forma de prevenir su expansión está en manos de los seres humanos, que son, indirectamente, su principal portador. Aquí explicamos como evitar difundir esta alga nosotros mismos en base a ciertas medidas de prevención y desinfección.

Haga clic para agrandar la imagen. Recomendaciones para prevenir la propagación del alga Didymo o Moco de roca en la Patagonia Andina. 

El moco de roca, alga conocida también popularmente como Didymo, no es un problema para la salud humana, más allá de lo desagradable que puede ser a nivel sensorial o estético el pisar las alfombras de algas que forma en los fondos de los ríos, sobre todo en invierno. Sin embargo, esta especie es sin duda, y cada vez más, una especie invasoras, por lo que constituye un grave problema ecológico: afecta a las especies locales, perjudicando en general la correcta alimentación de los peces autóctonos.

El moco de roca suele predominar en los ríos y arroyos en los que la temperatura es fría y relativamente constante durante todo el año, adherida a rocas, tallos de otras plantas o cualquier otra superficie sumergida. Por eso Didymophenia geminata se va transfiriendo de un acuífero a otro, ya que se adhiere fácilmente en el calzado (botas de agua, etc.) a los cascos de embarcaciones y vehículos acuáticos, ganado y animales domésticos, etc.. A esto hay que sumar el hecho de que una sola gota de agua contaminada con esta alga, de tamaño microscópico, es suficiente para transferirla a un nuevo entorno natural antiguamente libre de ella. Esto hace "migrar" al moco de roca, por ejemplo, a la par del movimiento de ganado, o la afluencia de turistas activos y entusiastas de los deportes náuticos, que viajan junto con sus vehículos acuáticos. Se entiende entonces que el Didymo se esté extendiendo por la Patagonia andina (luego de detectarse en otros territorios del hemisferio sur como los de Nueva Zelanda) y que sus pobladores y las autoridades locales se estén empezando a preocupar de tomar las medidas de prevención y desinfección necesarias para frenar su avance hacia el sur de América.

Todo esto justifica que los practicantes de deportes náuticos y acuáticos, o cualquiera que se mueva por la proximidad de ríos u arroyos en los que haya moco de roca por actividades tales como la pesca con mosca, rafting, navegación a vela o en embaracaciones a motor, sigan ciertas medidas de prevención:

1 - RETIRAR - Eliminar todos los residuos del alga didymo antes de abandonar el acuífero, buscarlos y removerlos de lugares no evidentes para la vista, dejándolos en el lugar.

1.1 - REMOJAR y LIMPIAR - Limpieza con desinfectante fuera del ecosistema acuático.

2 - Limpie los OBJETOS Y ELEMENTOS que tuvieron contacto con agua: remojado y lavado de al menos 1 minuto con detergente, con agua caliente (más de 60ºC), en agua con yodo al 2% o con un producto antiséptico. Aquellos objetos que absorben agua (chalecos salvavidas, waders, botas de vadeo, etc.) tienen que dejarse en remojo al menos 30 minutos.

3 – SECAR - Si la limpieza no es posible (cosa que ocurre en el caso de ganado o animales domésticos que se hayan visto afectados) dejar secar durante al menos 48 horas antes de entrar en contacto con otro curso de agua los animales u objetos afectados.

Si ya se encuentran fuera del lugar acuático original al realizar la limpieza, nunca elimine EL ALGA por el desagüe, sino dejarla secar y ponerla a luego en hipoclorito sódico o hipoclorito de sodio (conocido comúnmente como agua lavandina, cloro, lejía, agua de Javel, agua Jane o blanqueador) durante al menos 4 horas.

4 - No usar botas con suela de fieltro. Estas son un tipo de botas populares entre algunos pescadores, debido a su agarre al lecho acuático y los residuos que quedan pegados fácilmente a la suela, son un medio para la transmisión del moco de roca. Por eso muchos países y localidades prohibieron su uso (diferentes estados de EE.UU, Alaska, Nueva Zelandia, etc.) por lo que, en cualquier caso, se desaconseja su utilización. Incluso ciertos fabricantes están dejando de producir estas botas de suela de fieltro, reemplazándolas por botas con suelas de goma.

Rafting: nociones básicas de seguridad y remado

Para practicar rafting por primera vez, o hacerlo en cualquier caso y a cualquier nivel con cierta seguridad, es preciso conocer (primero teóricamente, y después en la práctica) ciertas normas que se aplican para evitar caer al agua, usar correctamente los remos y saber cuál es el procedimiento de auto-rescate a seguir en caso de caer accidentalmente al agua. Por eso aquí explicamos lo básico para practicar rafting con un mínimo de seguridad.


Rafting en el río atuel (San rafael, Mendoza, Argentina).

Sea del nivel que sea el río que descendamos haciendo rafting, la posibilidad de que nos caigamos al agua existe. Por eso lo primero que hay que saber es cómo enfrentar este hecho de antemano, con la indumentaria exigida en estos casos: chaleco salvavidas y casco.

  • Auto-rescate en caso de caída al agua
En caso de caída, hay que seguir un sencillo procedimiento para realizar un auto-rescate o facilitar el rescate por parte de terceros que quedaran en el bote:

1 - Intentar ante todo mantenernos agarrados del bote, el cual por lo general llevará unas cintas a los costados para ese fin. En cualquier caso, si tenemos un remo, nunca hay que soltarlo, porque puede servirnos para flotar mejor. Existe una técnica específica para subir a los botes hinchables o inflables y de otro tipo, pero no es sencilla ni intuitiva si uno no la practicó antes, así que en estos casos hay que esperar que a uno lo "icen" desde adentro del bote, agarrándolo del chaleco salvavidas.

2 - Si no logramos agarrarnos al bote tras la caída, por no estar al alcance de nuestra mano el bote, hay que intentar usar el remo como una extensión del brazo, estirándolo hacia los compañeros que queden en el bote para que nos puedan subir a bordo. Si incluso así no llegamos, nuestros compañeros de abordo pueden a su vez estirar sus remos hacia nosotros, para enganchar ambos remos por la parte del mango en "T". Por eso es muy importante agarrar el remo del lado de la pala en estos casos, extendiendo el mango en "T" hacia el bote.

3 - Si las maniobras anteriores resultan imposibles, hay que adoptar una postura que evite que lastimemos si chocamos con rocas que pudiera haber en el fondo del río, o que sobresalgan de la superficie, mientras seguimos siendo arrastrados por la corriente. Para eso la postura idónea es ir con los pies estirados adelante en la dirección en la que va la corriente del río, y los brazos cruzados sobre el pecho manteniendo el remo o (si no lo tenemos o lo perdimos) en lo posible estirados también hacia adelante (aunque los usaremos para controlar nuestra dirección y mejorar la flotabilidad también). En caso de chocar con una roca, la flexión de tobillos y rodillas (que no deben ir rígidos) amortiguarán nuestro impacto y nos posibilitarán cambiar de dirección.

4 - En caso de no poder subir al bote, esperaremos en la postura comentada anteriormente a que el guía cruce el mismo por delante nuestro, y así poder intentar el procedimiento que explicamos en los 2 primeros pasos.

5 - Si lo anterior no es posible, o todos los miembros de la tripulación cayeron al agua y el bote baja sin control a la deriva, hay que intentar salir nadando. Para eso hay que esperar una zona del río en la que no haya rápidos, y nadar a favor de la corriente pero en diagonal a la misma, para así alcanzar una de las orillas.

  • Nociones básicas de remado y manipulación de remos
El remar correctamente no sólo hará que avancemos de forma más eficiente, sino que evitará que nos lesionemos al realizar esfuerzos desproporcionados por tener un desconocimiento de la técnica básica, y que descoordinemos con nuestros compañeros (por cansancio o no conocer las ordenes básicas del guía) las remadas, aumentando la posibilidad de accidentes, por eso las incluimos en este artículo sobre seguridad (en este caso, autoprotección).

En este sentido, lo primero que hay que tener en cuenta es que los que reman, además de ir sentados en los bordes del bote en cuestión (normalmente neumático), tiene "anclados", enganchados los pies abajo del flotador exterior y/o de una partes que sobresalen del suelo de la embarcación, pensadas específicamente para eso ("footstraps"). Enganchados de forma correcta con ambos pies, las posibilidades de caerse disminuyen en gran medida.

Una vez aprendimos a agarrar correctamente los remos (con una mano sobre el mango "T", y otra a unos 5 o 10 cm de la pala) hay que tener en cuenta que para remar hacia adelante hay que estirar ambas manos y clavar la pala casi hasta su base (donde se junta con el mango) y luego dejar la mano del lado del bote como punto de pivoteo, y traccionar con la mano de lado del agua, al tiempo que "pecheamos" (bloqueamos los músculos del pecho y brazo) con el brazo con el que agarramos la "T".

Al remar hacia atrás los papeles se invierten: se tracciona con la mano de lado del bote, y se deja como punto fijo pivotante la mano del lado del agua. Cuando el guía da la orden de "alto", el remo tiene que descansar sobre nuestras piernas, sin soltarlo para nada, para estar listos rápidamente ante la orden "adelante" o "atrás" (o la que use el guía para indicar remar hacia adelante o remar hacia atrás) y también tendremos los remos en reposo de esta forma para evitar accidentes.

Como ya mencionamos, nunca hay que soltar los remos por otra razón: si nos caemos, son un elemento de flotabilidad y una extensión de nuestro brazo que podría ayudar mucho a nuestro rescate.

Guía: Zen, meditación y relajación - Patagonia Andina

Si busca paz y tranquilidad para meditar o relajarse, lo puedo guiar hacia ello en la mítica Patagonia Andina.

Puente hacia la paz - Patagonia Andina
Meditación, un puente hacia uno mismo...
El entorno privilegiado de la Patagonia Andina, se caracteriza por la abundancia de lugares naturales, alejados del ruido y el estrés, al contrario de lo que ocurre en cualquier ciudad o en muchos lugares que se promocionan como pretendidamente naturales, cuando no lo son.

Agua de glaciar - Patagonia Andina
Agua de deshielo glaciar, reflejo para meditar.
Le ofrezco conectarlo con la naturaleza virgen: guiarlo por senderos de bosques patagónicos hasta encontrar lugares donde sólo pueda oír el ronroneo del agua de un arroyo cristalino, el canto de los pájaros, la brisa y el sol, o sentir la textura fría de la nieve si lo prefiere. Encontrar sitios donde pueda meditar o simplemente relajarse al margen de toda rutina, donde el tiempo no pasa y la contaminación no existe.

Sí, todavía hay lugares de ese tipo. Le puedo ayudar aprovecharlos respetando el medio ambiente.

Deshielo y meditación - Patagonia Andina
Deshielo...y meditación.
Además de un entorno natural único, también podemos visitar una estupa tibetana, monumento espiritual creado originalmente por los monjes budistas para facilitar la búsqueda de la tranquilidad y la paz interior, y que existe en un pueblo de la región. Así mismo, en la zona se realizan habitualmente encuentros para la meditación con destacados maestros espirituales. Opciones para aquellos que quieren explorar más la meditación zen y sus beneficios.

Estupa tibetana en la Patagonia - Epuyén Aventura
Estupa tibetana en la Patagonia Andina, Epuyén.
 Si quiere contactarme, puede hacerlo a través de este e-mail o a través de facebook.

Guía: Ecoturismo o turismo ecológico - Patagonia Andina

Recorrer la naturaleza con el único fin de disfrutar la naturaleza, eso es el ecoturismo. Las actividades ecoturísticas o de turismo ecológico en la Patagonia Andina son muchas y variadas.

Senderismo por territorios vírgenes: acceso a bosques nativos, territorio de montaña, cascadas, glaciares, ríos, arroyos, lagos, etc.

Bosque nativo patagónico - Patagonia Andina
Bosque Nativo de la Patagonia.

Avistamiento de aves, flora y fauna.

Observación de aves - Patagonia Andina
Aves acuáticas en un lago de la Patagonia.

Recorrido de reservas naturales: incluyendo parques nacionales, parques provinciales y áreas protegidas.

Gastronomía ecológica u orgánica: quesos, lácteos, frutas finas, cervezas y diversos productos naturales se producen y se comercializan en la región.
 
Frutilla - Patagonia Andina
Una frutilla silvestre en el suelo de un bosque nativo patagónico.

Si quiere contactarme, puede hacerlo a través de este e-mail o a través de facebook.